Autogobierno de los Pueblos Indígenas frente a la COVID-19

Colabora: Administrador

Publicado: 15 Sep, 2020

FILAC/Región.- En los informes anteriores de la Plataforma Indígena Regional frente a la COVID-19, se presentaron decenas de ejemplos de “buenas prácticas” llevadas a cabo por comunidades y organizaciones indígenas de la región, demostrando no solo la potencialidad sino la capacidad concreta de dar respuestas adecuadas, eficientes y sólidas a la crisis generada por la pandemia.

El tercer informe de la Plataforma, incluye nuevos ejemplos de ello, con casos seleccionados para conocer con mayor profundidad las formas, criterios y mecanismos utilizados para desarrollar esos esfuerzos colectivos de prevención y mitigación de los efectos de la COVID-19 en comunidades indígenas.

Los Pueblos Indígenas poseen sus propios sistemas organizativos, instituciones y marcos normativos que han logrado perdurar, al paso del tiempo y los diferentes cambios políticos de los países. A continuación, se da cuenta de algunos ejemplos de esto, evidenciando que solo a través de la coordinación y el diálogo se lograrán resultados positivos para combatir la pandemia que hoy aqueja a toda la región y el mundo.

Bolivia y la nación Qhara Qhara

Esta nación, a través de un emblemático ejercicio de autodeterminación ha luchado jurídicamente por su territorio mediante la demanda por la titulación colectiva desde inicios del 2006. En la actualidad, este territorio indígena originario campesino, al igual que varios otros, no ha escapado a los efectos de la pandemia.

La COVID-19 está afectando a sus pobladores, realidad ante la cual, en un ejercicio de autodeterminación las autoridades indígenas de las diferentes Markas y Ayllus conformaron una red virtual mediante herramientas tecnológicas como whatsapp y reportes telefónicos periódicos para actualizar la información de contagios, fallecidos y de pobladores recuperados a los que se les hace un seguimiento de su estado de salud y cantidad de días de aislamiento.

Todo esto, sin menoscabar ni ignorar la necesidad de la presencia de atención desde el gobierno local y del gobierno nacional que garanticen el acceso a la salud en su territorio.

Confederación Indígena Tayrona (CIT), Sierra Nevada, Colombia

Esta organización agrupa toda la población arhuaca, que, desde el comienzo de la pandemia, restringió la movilización de personas para entrar o salir de los resguardos, para ello montaron un sistema de seguridad, constituido por semaneros (jóvenes que conforman la guardia indígena), quienes vigilan las puertas de acceso a los resguardos.

Así mismo, restringió el ingreso de personas ajenas a las comunidades, sean estos turistas, comerciantes, visitantes de instituciones privadas, delegados de ONG o cooperación internacional, que desarrollan procesos o actividades en los territorios indígenas. La única excepción fue el ingreso del personal médico que atiende la emergencia.

Durante los primeros meses esta vigilancia fue efectiva y no se tuvo noticias de contagios. Sin embargo, en una disputa por el control político de este municipio que existe de tiempo atrás, ocurrió que cuando el gobierno nacional en el mes de marzo, aportó bolsas de alimentos, el alcalde de Pueblo Bello quiso ser quien distribuiría los alimentos en los resguardos, lo que generó la tensión con la prohibición de acceso al resguardo.

El enfrentamiento entre autoridades tradicionales y estatales ha generado problemas, no ha permitido la máxima eficacia en las medidas de prevención y tratamiento. El día 6 de agosto, se conoció la noticia de la muerte del Cabildo Gobernador del Pueblo Kogi por el COVID-19, lo que tiene alarmada a toda la población indígena de la Sierra Nevada. Este caso demuestra la necesidad de un correcto enfoque intercultural ante la pandemia y en especial el fortalecimiento de las autoridades locales tradicionales si se quiere tener éxito en la lucha contra la pandemia, no solo en los aspectos sanitarios sino también socio económicos.

Aquí se plantean un par de ejemplo de las medidas que adoptan los Pueblos Indígenas, como pautas del buen convivir comunitario ante la falta de reacciones adecuadas por parte de las instituciones estatales, pero también, en pleno cumplimiento de los derechos colectivos que los Pueblos Indígenas tienen reconocidos tanto en instrumentos y estándares internacionales como en buena parte de las legislaciones nacionales de la región.

Les invitamos a conocer más de estas historias de resiliencia accediendo al Tercer Informe: Los Pueblos Indígenas ante la Pandemia, las Comunidades muestran el camino

También puede interesarle:
Cumplimos nuestros objetivos

Cumplimos nuestros objetivos

Hasta esta fecha, 18 de diciembre, este portal ha servido como un repositorio de lo que aconteció durante la pandemia de COVID-19 y los impactos que tuvieron en los Pueblos Indígenas de América Latina. Con más 1500 entradas, creemos que acá está una pequeña parte de...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: