Perú. ¿Podrán las lenguas originarias sobrevivir al Covid-19?

Colabora: Administrador

Publicado: 16 May, 2020

VATICANNEWS/Perú.- El próximo 27 de mayo se conmemora en Perú el Día de las Lenguas Originarias, fecha que nos recuerda la importancia de preservar la identidad cultural, sin embargo, con la expansión del Covid-19 en los lugares más recónditos de la Amazonía peruana, la necesidad más apremiante ahora es sobrevivir a la amenaza de la extinción cultural.

El 27 de mayo, en Perú se conmemora el Día de las Lenguas Originarias. Uno de los objetivos de esta celebración es recordar la importancia de preservar la identidad cultural, la vida y el territorio de todos los pueblos que conviven en el país.

Loreto: la región con el mayor número de contagios

De las 47 lenguas originarias que tiene Perú, 25 de ellas se ubican en Loreto, uno de los departamentos más golpeados por el Covid-19. Hasta la fecha, se han notificado a más de 2 mil infectados, lo que equivale a casi el 50% del total de casos en la amazonía peruana. El arabela y el ikitu, lenguas habladas apenas por 40 y 25 habitantes, respectivamente, corren grave peligro de extinción en la región, y otras con menos de dos hablantes nativos (andoa shimigae, carhuarana, muniche), podrían desaparecer definitivamente.

En esta región la batalla contra el nuevo coronavirus ha dejado más de 180 médicos contagiados,11 de ellos fallecidos; mientras que la ciudad de Iquitos concentra índices altos de infección. Por ejemplo, según cifras oficiales del gobierno, de las muestra tomada a un grupo de comerciantes en el mercado más grande de la selva peruana (Mercado Belén), cerca de un 100% dio positivo.

Coronavirus en pueblos awajún y wampis

Pero el virus también ha sorteado los controles de seguridad que los pueblos awajún y wampis establecieron en sus fronteras hace semanas para impedir el acceso a turistas y extraños. Resulta que ya se reportaron los diez primeros casos de infectados, tres de ellos en el corazón de la población awajún y siete en otras zonas de la provincia de Condorcanqui.

¿Cómo se explica esta filtración? Todo habría sucedido cuando un grupo de jóvenes indígenas, estudiantes y trabajadores, retornó caminando a sus hogares desde las grandes ciudades sin ningún control y portando consigo al enemigo invisible.

Este fenómeno se ha repetido en las ciudades vecinas: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana anunció que su presidente Lizardo Cauper, de la etnia shipibo-konibo; y el líder de la misma organización en la región de Ucayali, Berlín Diques, de la etnia asháninka, se contagiaron del Covid-19 en Pucallpa después de participar en actividades de ayuda a comunidades indígenas.

Centros de salud escasos y desabastecidos

De propagarse la infección en zonas remotas de la amazonía peruana, el primero de una serie de problemas a resolver sería la distancia que sus pobladores deben recorrer, especialmente en el distrito de Nieva (Condorcanqui) donde se habla el awajún, el wampis, y el quechua. Acudir al centro de salud más cercano toma alrededor de cinco horas a pie.

Superado este obstáculo, hay un segundo problema: según la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte – ORPIAN, los centros de salud no cuentan con medicamentos, alimentos y recursos suficientes para tratar a los pacientes de Covid-19.

Cuando llegue el próximo 27 de mayo, el mayor reconocimiento a la identidad cultural del Perú y su rostro plural, será preservando la vida de sus principales actores, aquellos que, en palabras del Papa Franciso durante su visita a Puerto Maldonado en 2018, representan “una opción sincera por la defensa de la vida, la defensa de la tierra, y la defensa de las culturas”.

Escrito por Juanjo Dioses – Colaborador Vatican News

También puede interesarle:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *