ELNACIONAL/Venezuela.- Es impactante cómo se va generando un mapa de los conflictos socio -ambientales de la Venezuela de hoy, aunque al mismo tiempo lo tengamos que confesar como “Geografía del dolor”, a lo largo de este tiempo de publicar ya decenas de artículos.
Gracias a Dios los sectores indígenas van ganando espacio en nuestra publicación, lo cual va, lamentablemente, casi a la inversa de lo que pierden al mismo tiempo en territorio, salud, protección de su patrimonio ambiental y demás derechos humanos que, supuestamente, nuestra Constitución especialmente protege. El material nos llega en original fechado el 12 de octubre pasado, justo cuando algunos se llenaban la boca con grandilocuencias que en nada ayudan la actual desesperante situación de los pueblos indígenas venezolanos.
Se trata de un texto de primera fuente, producido por propias manos indígenas y de quienes más cercanos están a ellos. ORPIA (Organización Regional de los Pueblos Indígenas del estado Amazonas), un referente de muchos años y el Observatorio Socio Ambiental “Wataniba” es, sin duda, uno de los equipos profesionales más serios que desarrolla un trabajo riguroso en conjunto con ORPIA y con organizaciones indígenas de base, siendo muchos de estos profesionales gente de esa misma procedencia.
El informe se publica hoy en su totalidad, las imágenes (gráficos, mapas) y texto son de la autoría arriba reseñada, nosotros solo lo reproducimos y damos fe de la seriedad de este esfuerzo.
Solo nos queda agradecer la confianza depositada en Pablo Kaplún como coordinador del espacio. Al tiempo que nos preocupa inmensamente la situación de los pueblos originarios, cada tanto nos da un respiro y aire de esperanza que, pese a tanta brutalidad descargada sobre estos pueblos y el resto de la población, hoy se mantienen activos grupos significativos de investigación, reflexión y acción por la defensa de la diversidad cultural y biológica venezolana.
Observatorio Wataniba-ORPIA: Covid-19 en la Amazonia venezolana
Boletín Número 11
Corte de la data: 4 de octubre de 2020
Publicación: 12 octubre de 2020
Al 4 de octubre se han cumplido seis meses y medio del inicio del distanciamiento social en Venezuela a causa del virus covid-19. A pesar de las medidas de distanciamiento para controlar la propagación del virus en el país, la tendencia se mantiene al alza. El cálculo del alcance y evolución sobre contagios y fallecidos a escala regional, local, así como el registro de la incidencia de la pandemia en pueblos indígenas se ha hecho cada vez más difícil. Para este momento, se conoce que etnias en el occidente del país y en la Amazonia venezolana se han visto afectadas por la enfermedad, pero no se cuentan con datos específicos por grupo, ya que las estadísticas oficiales no desagregan los casos por grupo étnico, ni siquiera en estados donde la población indígena es numerosa. Se reconocen casos identificados por sintomatología clínica entre los arawak, jivi, pemón, uwottüja, warao, yanomami, ye’kwana y yeral en el marco de la Amazonia venezolana. Esto sin contar con los casos referidos para pueblos de, por ejemplo, el estado Zulia, en el occidente del país.
Contexto regional
Hasta el 4 de octubre se registraron, para la región amazónica, un total de 1.468.219 casos acumulados de covid-19, con 43.068 fallecidos. Esto representa un incremento de 8,0% frente al número de casos confirmados para el 20 de septiembre (1.359.434)[1] y un 6,6% (40.408) en los decesos. Para la fecha, la tasa de incidencia regional es de aproximadamente 2.018 contagios por cada 100.000 habitantes, con una letalidad de 29,3 personas por cada 1.000 contagios. Estos indicadores muestran una fotografía para la fecha de cohorte, que pueden no dar cuenta de las diferencias que existen en la capacidad para detectar y contabilizar los contagios y fallecidos en la región, distinguir entre los diferentes grupos afectados, las precondiciones médicas de la población afectada, variables sociodemográficas, así como en la capacidad de cada país en atender de manera oportuna a la población afectada. A efectos de los datos panamazónicos sólo se consideran los contagios y fallecidos reportados por fuentes oficiales a nivel nacional. Es decir, quedan por fuera los casos diagnosticados clínicamente sin pruebas comprobatorias, los asintomáticos y todas aquellas personas cuyos síntomas se confundieron con otras enfermedades respiratorias, lo que da cuenta de un potencial subregistro. Por otra parte, hay que tener presente que los valores reportados para una fecha específica reflejan la realidad de varios días y hasta semanas previas, debido al tiempo requerido para procesar las pruebas confirmatorias (PCR), que varía con países, internamente y entre ellos.
Contabilizando el aumento de casos en los últimos seis meses notamos que el número de contagios continúa en ascenso (Figura 1 y 2), pero la velocidad con la que lo hacen es variable entre los diferentes países y según el momento analizado. En términos absolutos, Brasil registra el mayor número de casos acumulados entre el 21 de septiembre y el 4 de octubre, seguido por Perú y Bolivia. Guyana, Colombia y Venezuela son los países donde el aumento de contagios fue más acelerado (Tabla 1). En el mismo período, Bolivia, Guyana Francesa y Brasil registraron un ritmo de contagio más lento, con valores por debajo del incremento panamazónico.
La velocidad con la que se han acumulado el número de decesos en la región Panamazónica ha disminuido en el tiempo (Figuras 3 y 4). Sin embargo, en términos absolutos, hasta este momento, las amazonias de Brasil (21.434 casos), Perú (10.782) y Bolivia (4.789) son las que acumulan mayor número de defunciones (Mapa 2). Así mismo, Venezuela, Guyana y Colombia son los países que han experimentado un mayor incremento relativo en el número de fallecidos entre el 21 de septiembre y el 4 de octubre de 2020 (Tabla 1, Figura 3). En el extremo opuesto se encuentran Guyana francesa, las amazonias de Perú y Brasil, con valores por debajo de los panamazónicos (Tabla 1) y (Figura 4).
Para el 4 de octubre, las ocho dependencias nacionales en la Panamazonia con mayor número de contagios de coronavirus son: i) Pará, Maranhão y Amazonas, en Brasil, ii) Santa Cruz y Cochabamba, en Bolivia, iii) La Libertad, Lambayeque y Cusco en Perú (Mapa Contagios acumulados e Incidencia). Contrastando los valores absolutos con el cálculo de incidencia de COVID-19 (número de contagios por cada 100 mil pobladores) encontramos que, para el 4 de octubre, la mayor incidencia se encuentra en Guyana Francesa, Brasil y Perú, mientras Venezuela y Guyana son los países con menor incidencia (Tabla 2). Los departamentos o estados con mayor incidencia en la región son Roraima (frontera con Venezuela) y Amapá, en Brasil, y Madre de Dios, en Perú.
En cuanto a fallecidos, las ocho unidades nacionales en la región con más muertes son Pará, Amazonas, Maranhão (Brasil), La Libertad, Piura, Lambayeque (Perú) y Santa Cruz (Bolivia) (Mapa Decesos acumulados y letalidad). En términos de letalidad (número de fallecidos entre las personas contagiadas por cada mil habitantes) los países con mayor letalidad son Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. En el extremo opuesto se encuentran Guyana francesa y Venezuela (Tabla 2). Los departamentos o estados con mayor letalidad son Tungurahua (Ecuador), Cochabamba (Bolivia), La Libertad (Perú), Pando (Bolivia), East Berbice-Corentyne (Guyana), Lambayeque (Perú) y Santa Cruz (Bolivia).
Amazonia venezolana
Para el 4 de octubre de 2020, la Amazonia venezolana acumulaba 4.387 casos de personas contagiadas y 29 fallecidos. Para ese momento, se registraron 3.092 casos en el estado Bolívar, 630 en Delta Amacuro y 665 en Amazonas. Esto representa un 5,6% del total de los casos nacionales, con una incidencia de 190,2 casos por cada 100.000 habitantes y 4,4% del total nacional de muertes, con una letalidad de 6,6 por cada 1.000 habitantes.
El estado Bolívar es el sexto estado con más casos en el país. Le antecede el estado Apure, que colinda con los estados Bolívar y Amazonas, y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional de casos acumulados. El estado Amazonas registró un aumento del 20,1% en el número de contagios entre el 21 de septiembre y el 4 de octubre (137 casos adicionales), mientras en Bolívar el incremento fue de 7,6% (237 casos adicionales), y en Delta Amacuro fue de 11,4% (72 casos adicionales). Estos datos muestran una disminución importante en el incremento porcentual de nuevos contagios con respecto al período 30 de agosto – 20 de septiembre (Boletín 10), cuando Amazonas registraba un aumento del 50,4%, Bolívar 27,6% y Delta Amacuro 35%. Si bien Bolívar es el sexto estado nacional con más casos, resulta importante destacar que, en este momento, es el estado con menor incidencia de los tres que conforman la Amazonia venezolana (163,3 casos por cada 100.000 habitantes).
En cuanto a los fallecidos, han muerto, según cifras oficiales, 17 personas por covid-19 en el estado Amazonas, 9 en Bolívar y tres en Delta Amacuro. Este dato nos muestra un aumento en la letalidad importante en el estado Amazonas (25,1 por cada 1.000 habitantes) frente a Bolívar y Delta Amacuro (2,9 y 4,8 respectivamente), lo que indica que se aproxima a la letalidad de la región panamazónica (29,3).
Entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre se conoce que los casos con pruebas confirmatorias en el estado Amazonas se ubican en los municipios Alto Orinoco, Atures, Río Negro, Maroa, Atabapo y Manapiare. Estos casos fueron reportados según la categorización desarrollada por infectólogos como casos comunitarios. En el estado Bolívar y Delta Amacuro, además de los casos comunitarios se tiene conocimiento de casos importados procedentes de Brasil.
En la frontera internacional, todos los estados, colombianos, brasileños y guyaneses se encuentran en una curva de aumento. Esto se repite en los estados fronterizos venezolanos, donde destaca Apure, por ser una frontera de entrada y por la gran cantidad de casos.
Población indígena
Los pueblos indígenas están entre los grupos más susceptibles de ser afectados por la pandemia en la región panamazónica. Según la OPS, la población indígena de la Amazonia colombiana y brasileña tienen 10 veces más probabilidades de contraer el virus que otros grupos[1]. Datos sobre el impacto del covid-19 en la población indígena muestran inequidades importantes frente a la población general. Su vulnerabilidad se debe, en buena medida, a la combinación de una serie de variables como sus patrones culturales, es decir, una vez que ocurren los primeros contagios en una comunidad es muy factible su expansión al resto de los que allí habitan. Está el problema de la inequidad en el acceso a la detección y la atención médica oportuna por parte de los servicios de salud, así como a la dilación en el desarrollo de estrategias de prevención culturalmente adecuadas a los modos de vida indígenas, la difusión oportuna de información relevante sobre la prevención y atención de la enfermedad. En algunos casos, a esto se une la falta de agua potable y la preexistencia de enfermedades como la malaria y múltiples enfermedades respiratorias.
Los llamados por parte de las organizaciones indígenas de base, de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, así como de otros actores que trabajan de la mano con los pueblos indígenas, a los gobiernos ante la pandemia de covid-19, no han cesado. Sin embargo, ante la falta de resultados sustantivos para atender la emergencia, muchos pueblos se han organizado para dar respuesta y han implementado estrategias como el aislamiento de posibles fuentes de contagio, el uso de la medicina tradicional, especialmente a través del uso de plantas con propiedades para aminorar los síntomas del covid-19 y para fortalecer el sistema inmune. Así mismo, han hecho esfuerzos por compartir información relativa a la importancia de la higiene y distancia física.
En Venezuela, desde la confirmación de los primeros casos de covid-19 hasta el 4 de octubre, se reconocen personas contagiadas pertenecientes a diferentes pueblos, fuera y dentro de la Amazonia venezolana. El boletín más reciente de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, que data del 14 de septiembre, señala 184 casos confirmados acumulados en población indígena y tres defunciones. El pueblo que presentaba el mayor número de casos y defunciones era el Pemón, seguido por el Wayú. Ese número debe haber aumentado y se reconocen contagios fuera de la amazonia venezolana en Zulia (pueblos wayuú y yukpa) y en Anzoátegui (Kariña), donde incluso se señala un fallecido por sintomatología. Sin embargo, no hay boletines más recientes y, por otro lado, en esa publicación de la OPS se indicaba que los datos de Venezuela no se habían actualizado desde el 26 de agosto pasado, es decir, han transcurrido más de un mes desde la última actualización oficial en esta materia.
Los datos oficiales que se conocieron hace semanas atrás, reportaban contagios acumulados de 153 indígenas Pemón en el estado Bolívar y cinco Warao en Delta Amacuro. No hay actualización en ese sentido. Para el estado Amazonas, en cambio, se sabe, de acuerdo a datos de las autoridades estadales, que el número de indígenas contagiados acumulado asciende a 646, con 19 defunciones. Lo complejo allí es definir cuáles son los pueblos indígenas afectados y en qué magnitud. Sin embargo, se sabe que hay personas contagiadas que pertenecen a los grupos Arawak, Uwottüja, Yanomami, Ye’kwana, Sanëma, Jivi, Ñengatú (o Yeral), entre otros.
Por otro lado, considerando la sintomatología identificada por enfermeros y médicos que se encuentran en diferentes sectores de la Amazonia Venezolana, así como por el resultado positivo de las pruebas rápidas (PDR+) se sabe que en todos los municipios del estado Amazonas hay indígenas afectados, con brotes importantes en Alto Ventuari (sectores Cacuri y Tencua), Alto Orinoco, con la comunidad de La Esmeralda como un punto multiétnico importante, así como el sector de Tama Tama. Del mismo modo, en el municipio Manapiare, en su capital San Juan. En el estado Bolívar, se han señalado brotes en el municipio Sucre (Ye’kwana), Cedeño (Jivi y Uwottüja), Sifontes y el ya conocido de la Gran Sabana (ambos Pemón). Los dos primeros son municipios limítrofes con el estado Amazonas. En Delta Amacuro, se ha informado de casos de Warao en los municipios Antonio Díaz, Tucupita y Pedernales.
De igual forma se reportan fallecidos a causa del covid-19, especialmente en personas ancianas, en Santa María de Erebato (Municipio Sucre), Tama Tama (Municipio Alto Orinoco) y en el Municipio Antonio Díaz de Delta Amacuro (Warao). El número de Warao que se ha reportado han fallecido en el país, asciende a cinco.
Organismos del Estado, a nivel regional, iniciaron aproximaciones a algunos de estos sectores, donde se prevé una mayor asistencia y apoyo de entes nacionales e internacionales con competencias en estos casos. Sin embargo, aún no se tiene más información sobre dichas jornadas.
Con respecto a los estados vecinos a la Amazonia venezolana, en Brasil y Colombia, señalan un número mucho mayor de indígenas contagiados. Dichos datos sugieren que existe un subregistro importante en los datos manejados hasta el momento en la Amazonia Venezolana. Para el 5 de octubre, los estados de Roraima y Amazonas de la Amazonía brasileña contabilizan, respectivamente, 3.136 y 6.084 contagios de indígenas pertenecientes a 41 grupos (6 en Roraima y 35 en Amazonas). En Colombia para el 4 de octubre, los departamentos de Guainía, Arauca, Vichada y Casanare contabilizan, respectivamente, 215, 16, 62 y 12 casos confirmados en 10 grupos étnicos (Sikuani-Guahibo, U’Wa, Zenú, Pijao, Curipaco, Embera, Pasto, Masa Paéz, Wayu y Puinave).
En Brasil, para el 5 de octubre han fallecido 85 indígenas en el estado Roraima pertenecientes a los grupos: Macux (19), Taurepang (2), Wapichana (6), Wai Wai (2), Waraos provenientes desde Venezuela (2), Yanomami (9) y no identificados (95). Para la fecha, en Amazonas (Brasil) habían fallecido 205 indígenas pertenecientes a 17 grupos: Apurinã (6), Arapaso (1), Bare (8), Baniwa (8), Banawa (1), Desana (1), Hixcaryana (2), Madija (1), Marubo (2), Matses-Mayoruna (1), Mirititapuya (1), Munduruku (1), Mura (4), Nadob (1), Krapana (2), Kacoma (57), Koripako (2), Omagua-Kambeba (7), Paumari (1), Parintintin (1), Sateré Mawé (7), Tariano (1), Tikuna (17), Tora (1), Tukano (8), Tuyuca (1), Yanomami (1) y no identificados (62). Específicamente, en el territorio Yanomami de Brasil, que se extiende por los estados Roraima y Amazonas de ese país, la red Pro Yanomami-Ye’kwana, al 30 de septiembre, reporta 985 casos confirmados y 16 sospechosos de Yanomami-Ye’kwana, cinco de ellos de Venezuela, así mismo indica que ha habido nueve fallecidos confirmados y 10 fallecidos sospechosos por covid-19.
La situación en la Amazonia venezolana y sus estados limítrofes es compleja. Depende de las autoridades nacionales y regionales, así como de las organizaciones indígenas de base lograr que la pandemia no se desborde, desde el respeto a la cultura de los pueblos, por lo que muchas medidas necesitan ser interculturales. Sin embargo, es responsabilidad de los estados limitar el acceso a los territorios de gente que pueda llevar la enfermedad (en especial mineros ilegales). Así mismo, es responsabilidad de los gobiernos que las personas que se dedican a los servicios de salud respeten los protocolos de bioseguridad.
Para contar con información periódicamente actualizada de este y otros temas relacionados, se invita a visitar www.watanibasocioambiental.org y www.coica.org., en esta última encuentran Información oficial de ORPIA, en tanto miembros de COICA, la Coordinadora de los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazónica.
Fuentes (20 de septiembre – 4 de octubre de 2020)
– Agence régionale de santé (https://www.guyane.ars.sante.fr/)
– Rede Pro Yanomami-Ye’kwana (https://www.facebook.com/RedeProYanomamiYekwana)
– Covid-19 – Patria Blog https://covid19.patria.org.ve/
– COIAB https://coiab.org.br/documentos
– Instituto Nacional de Salud de Colombia (https://www.ins.gov.co/)
– Instituto Socioambiental (https://www.socioambiental.org/)
– Ministerie van volksgezondheid (https://covid-19.sr/)
– Ministerio de Salud de Bolivia (https://www.minsalud.gob.bo)
– Ministerio de Salud del Perú (https://www.minsa.gob.pe/)
– Ministerio de Salud pública de Ecuador (https://www.salud.gob.ec/)
– Ministério de Saúde do Brasil (https://susanalitico.saude.gov.br/extensions/covid-19_html/covid-19_html.html)
– Ministry of Public Health of Guyana ( https://health.gov.gy/)
– Organización Nacional de Indígenas de Colombia (https://www.onic.org.co/)
– Rede Pró Yanomami e Ye’kwana (@redeProYY)
– Ruedas de prensa de autoridades Venezuela
– Secretaria de Saúde Amazonas (Brasil) (http://www.saude.am.gov.br/)
– Secretaria de Saude de Roraima (Brasil) (https://www.saude.rr.gov.br/)
– DANE – Sistema Estadístico Nacional – Colombia (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion)
– Instituto Nacional de Estadística – Estado Plurinacional de Bolivia (https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-proyecciones-de-poblacion-sociales/)
– Instituto Nacional de Estadística e Informática – Perú (http://censo2017.inei.gob.pe/)
– Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – Ecuador (https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/)
– Instituto Nacional de Estadísticas – Venezuela (http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51)
– City Population (https://www.citypopulation.de/en/guyana/, https://www.citypopulation.de/en/france/cities/guyane/, https://www.citypopulation.de/en/suriname/cities/)
-Orgainzación Panamericana de la Salud ( https://www.paho.org/es/file/73306/download?token=AMtVXDit
-https://indigenascovid19.red/wp-content/uploads/2020/09/FILAC_FIAY_tercer-informe-PI_COVID19_final.pdf)
Contactos
@wataniba
@orpia_venezuela
0 comentarios